• AYUDA
  • ALTO CONTRASTE
  • A-
  • A
  • A+
  • TAMAÑO DE LETRA
  • AUDIO
Conoce para qué sirve cada icono del menú de accesibilidad:

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A- Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

A Poner el texto en tamaño de letra normal.

A+ Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

logo dark logo light logo
  • Elige una opción
    • Quiénes somos
    • Soy médico
    • Trámites en línea
  • Servicios
    • Consulta Médica Especializada
    • Ecografías Obstétricas
    • Especialidades Quirúrgicas
    • Imágenes Diagnósticas
    • Laboratorio a Domicilio
    • Laboratorio Clínico
    • Ortopedia y Trauma
    • Rehabilitación Física
  • SEDES
    • Clínica Lungavita
    • Clínica Farallones
    • Clínica Palma Real
    • Centros Médicos
    • Centros de Medicina Física
    • Laboratorio Clínico
  • Contáctanos
Mobile Logo
  • Elige una opción
    • Quiénes somos
    • Soy médico
    • Trámites en línea
  • Servicios
    • Consulta Médica Especializada
    • Ecografías Obstétricas
    • Especialidades Quirúrgicas
    • Imágenes Diagnósticas
    • Laboratorio a Domicilio
    • Laboratorio Clínico
    • Ortopedia y Trauma
    • Rehabilitación Física
  • SEDES
    • Clínica Lungavita
    • Clínica Farallones
    • Clínica Palma Real
    • Centros Médicos
    • Centros de Medicina Física
    • Laboratorio Clínico
  • Contáctanos

Home » CHRISTUS busca llegar al millón de pacientes

15
Ago
Christus-Sinergia-pacientes-1-scaled
Prensa

CHRISTUS busca llegar al millón de pacientes

CHRISTUS busca llegar al millón de pacientes

Esta IPS tiene el modelo de alianzas con terceros, en el cual comparte el riesgos con las EPS. La meta de la IPS Christus Health es tener un millón de pacientes a través la red de centros aliados a la compañía a finales del año 2019. Esta IPS, cuya matriz queda en Estados Unidos, es controlado por una comunidad de monjas católicas. En Colombia tiene unos 5.100 empleados, con los cuales atiende dos clínicas, en Cali y Palmira, más unos 70 centros ambulatorios en ciudades grandes como la propia capital del Valle, Medellín y Bogotá, así como en intermedias. Su otro frente es la atención domiciliaria, en la que ve alrededor de 2.500 pacientes mensuales. Los planes de expansión están basados en la red Nexo Vital, que el año pasado comenzó con 125.000 usuarios en Cali, se amplió a inicios del 2018 con 65.000 pacientes más en Palmira, está consolidando en este momento la atención de 200.000 personas en Medellín y para fin de año la intención es llegar a Bucaramanga y Barranquilla, aportando entre ambas unos 250.000 pacientes más, según el gerente, Yul Garcés Ascuña. El directivo añadió que en el 2019 buscarán entrar a Bogotá y el desafío es completar el millón de pacientes. Pero esto no lo harán necesariamente a punta de infraestructura propia, pues la metodología de Nexo Vital implica que a la mayoría de la gente la atienden a través de alianzas. De hecho ya hay dos con importantes clínicas de Medellín, que son unidas por el centro logístico de la empresa. “Es muy simple. Ya tenemos una presencia importante en medicina de primer contacto, con los médicos generales, ginecólogos y especialistas; y lo que hacemos es articular esa estructura, a través de sistemas de computación, con clínicas que nos van a dar el servicio hospitalario. Es así como el paciente se siente acompañado y siempre tiene nuestro call center a su disposición, y nos aseguramos de organizar los servicios”. Según él, con la ampliación de cobertura que planean no se reducirá la calidad del servicio porque los protocolos clínicos están homogenizados. En todo esto está implícita también la modalidad de riesgo compartido, en la cual reciben un pago por cada paciente y por este monto se asegura el mantenerlo sano, una modalidad que hoy día equivale a cerca del 30% de su operación, pero en dos a tres años sería la totalidad de ella. “Tenemos la visión de que para ayudar y contribuir a las metas de salud de Colombia, todo mi negocio POS tiene que estar en red, porque los contratos por evento son perversos, no tienen sentido económico”, puntualizó Garcés. Fuente: Portafolio
Trabaja con nosotros contacto
0 Comentarios
Me Gusta

Publicaciones relacionadas

26
Feb
IPS SEDE UNICENTRO
Prensa

Nexo Vital, un nuevo modelo de atención en salud

Ver más
28
Dic
IPS Christus Sinergia fortalece su presencia y servicios
Prensa

IPS Christus Sinergia fortalece su presencia y servicios

Ver más
9
Oct
Planes voluntarios con las EPS, la apuesta del sector salud
Prensa

Planes voluntarios con las EPS, la apuesta del sector salud

Ver más
26
Sep
Clínica Farallones cuenta con nuevo piso de hospitalización
Prensa

Nuevo piso de hospitalización en Clínica Farallones

Ver más

Publicar un comentario cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Logo CS blanco

https://christussinergia.com/wp-content/uploads/2025/08/Cartilla-Politica-Participacion-Social-en-Salud.pdf

  • Política de participación social en salud
Clic aquí

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Por favor acepta nuestra Política de cookies.

Christus Sinergia Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.