• AYUDA
  • ALTO CONTRASTE
  • A-
  • A
  • A+
  • TAMAÑO DE LETRA
  • AUDIO
Conoce para qué sirve cada icono del menú de accesibilidad:

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A- Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

A Poner el texto en tamaño de letra normal.

A+ Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

logo dark logo light logo
  • Elige una opción
    • Quiénes somos
    • Soy médico
    • Trámites en línea
  • Servicios
    • Consulta Médica Especializada
    • Ecografías Obstétricas
    • Especialidades Quirúrgicas
    • Imágenes Diagnósticas
    • Laboratorio a Domicilio
    • Laboratorio Clínico
    • Ortopedia y Trauma
    • Rehabilitación Física
  • SEDES
    • Clínica Lungavita
    • Clínica Farallones
    • Clínica Palma Real
    • Centros Médicos
    • Centros de Medicina Física
    • Laboratorio Clínico
  • Contáctanos
Mobile Logo
  • Elige una opción
    • Quiénes somos
    • Soy médico
    • Trámites en línea
  • Servicios
    • Consulta Médica Especializada
    • Ecografías Obstétricas
    • Especialidades Quirúrgicas
    • Imágenes Diagnósticas
    • Laboratorio a Domicilio
    • Laboratorio Clínico
    • Ortopedia y Trauma
    • Rehabilitación Física
  • SEDES
    • Clínica Lungavita
    • Clínica Farallones
    • Clínica Palma Real
    • Centros Médicos
    • Centros de Medicina Física
    • Laboratorio Clínico
  • Contáctanos

Home » Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes
sobre tu salud

A continuación, encuentras diferentes temas de salud con información relevante para aclarar tus dudas.

1. Autorizaciones

¿Cómo consulto y descargo mis órdenes en el portal web?

Para consultar tus autorizaciones, por favor revisa previamente la remisión médica o comprobante de servicios que te envían al correo electrónico al finalizar la consulta. En este documento están registrados los servicios solicitados. Valida el campo “responsable de autorización” para conocer quién quedó a cargo de tu trámite. Si figura la palabra IPS, nos corresponde a nosotros (CHRISTUS SINERGIA), autorizar. Si aparece la palabra EPS, le corresponde a tu asegurador (Coomeva) autorizar el servicio.

Si la autorización de tus servicios está a cargo de nosotros como IPS, ingresa a nuestro portal web después de la fecha indicada en la remisión médica para imprimir tus autorizaciones. Para acceder al portal web, ingresa a www.christussinergia.com y selecciona la opción Trámites en línea. Haz clic en Autorizaciones y Solicitud de Servicios, ingresa tu correo y contraseña (si no estás registrado, te debes registrar previamente), y selecciona el botón Consulta e impresión de autorizaciones. Luego, descarga o imprime tus órdenes dando clic en el icono de la columna Ordenamientos.

Si tu EPS queda como responsable de la autorización de tus servicios, solicita la gestión de tu trámite a través de los canales disponibles que tiene tu asegurador (EPS) para recibir respuesta.

  • Instructivo para registrarte en nuestro portal web

 

¿Cómo puedo autorizar ordenes de exámenes?

Las solicitudes de autorizaciones de servicios se registran en nuestro portal web en la opción de “Autorizaciones y solicitud de servicios”.  Recuerda que debes ingresar con tu usuario, si no cuentas con uno, debes ingresar donde dice “Registrarme” para crear un usuario con su respectiva contraseña. https://www.christussinergia.com/portalpaciente/#/navegation

  • Instructivo para consultar y descargar autorizaciones

 

¿Cuánto es el tiempo de vigencia de una orden?

Las órdenes cuentan con un tiempo de vigencia que depende del tipo de servicio autorizado, este puede variar entre 30 y 90 días, y lo puedes consultar en la parte inferior de la autorización entregada.

 

¿Qué debo hacer si se vencen mis órdenes?

Si la fecha de vigencia indicada en la autorización ya se cumplió y no accediste a tu servicio, puedes solicitar la renovación ingresando a nuestra página web www.christussinergia.com botón Trámites en Línea, luego Autorizaciones y Solicitud de Servicio. Después de ingresar con tus datos, puedes adjuntar la autorización vencida, indicando en el campo Observaciones que requieres renovación de la misma.

 

¿Qué debo hacer si me envían una orden de medicamentos para varios meses?

Si la consulta médica fue presencial: En la sede donde fuiste atendido se te hará entrega de la primera autorización, con esta podrás dirigirte a la farmacia de la red de dispensación de tu asegurador (EPS) para reclamar el medicamento. Para la segunda entrega en adelante, puedes acceder a nuestra página web www.christussinergia.com haz clic en el botón Trámites en Línea, luego en Autorizaciones y Solicitud de Servicio, e ingresa en la opción Consulta e Impresión de Autorizaciones. Allí podrás encontrar las autorizaciones para cada mes, imprimirlas y luego podrás reclamar tus medicamentos.

Si la consulta médica fue virtual: Puedes acceder a nuestra página web www.christussinergia.com, haz clic en el botón Trámites en Línea, luego en Autorizaciones y Solicitud de Servicio, e ingresa en la opción Consulta e Impresión de Autorizaciones. Allí podrás encontrar las autorizaciones para cada mes, imprimirlas y luego acercarte a reclamar en la farmacia definida por tu asegurador.

Nota: La autorización solo la podrás imprimir/descargar 5 días antes de cumplirse un mes de la última entrega.

 

¿Qué debo hacer si no encuentro mis órdenes en el portal?

Puedes acceder al siguiente link https://www.christussinergia.com/portalpaciente/#/homepaciente, posteriormente das clic en Autorizaciones y solicitud de servicios. Allí podrás registrar tu solicitud adjuntando la historia clínica e indicando en el campo Observaciones que tienes una autorización pendiente, la cual no se visualiza en el portal web.

 

¿Qué debo hacer si la solicitud quedó en auditoría médica?

El tiempo de respuesta por parte del área de auditoría médica depende del tipo de servicio, la cantidad de servicios ordenados y urgencia definida por el profesional. Esta varía entre 1 a 5 días hábiles.

Si la consulta médica fue presencial: Al finalizar la consulta puedes tomar un turno y en el módulo de Admisiones se te informará la fecha en la cual podrás acceder a la autorización o respuesta de auditoría. Después de la fecha indicada, puedes acceder al siguiente link https://www.christussinergia.com/portalpaciente/#/homepaciente dando clic en Autorizaciones y Solicitud de Servicios y luego en Consulta e impresión de autorizaciones para descargarlas/imprimirlas.

Si la consulta médica fue virtual: Una vez finalizada la consulta, te llegará al correo electrónico registrado los soportes de la atención (comprobante de servicios), en estos podrás identificar la fecha de respuesta (autorización) de cada servicio. Después de la fecha indicada, puedes acceder al siguiente link https://www.christussinergia.com/portalpaciente/#/homepaciente, dando clic en Autorizaciones y Solicitud de Servicios y luego en Consulta e impresión de autorizaciones para descargarlas/imprimirlas.

 

Si ya pasó el tiempo de respuesta de la autorización, ¿qué debo hacer?

Llama a nuestra línea Nacional: Pacientes del Plan Obligatorio de Salud 01 8000 934310 – Pacientes de Medicina Prepagada/PAC y/o Particulares llamar a la línea 01 8000 942029.

 

Si el médico me formula un servicio o medicamento que está fuera del plan de beneficios en salud PBS, ¿qué debo hacer?

Cuando el profesional de la salud deba formular un servicio o medicamento que no se encuentra incluido en el Plan de Beneficios de Salud PBS, deberá diligenciar un formulario de solicitud autorización denominado MIPRES en la plataforma del Ministerio de Salud, con esta solicitud tu asegurador EPS podrá gestionar la autorización.

Si la consulta médica fue presencial: Al finalizar la consulta puedes tomar un turno y en el módulo de Admisiones se te hará entrega del formulario de radicación MIPRES. Posterior a esto, podrás contactarte a través de los canales de comunicación de tu asegurador EPS para conocer el estado de la gestión.

Si la consulta médica fue virtual: 24 horas después de finalizada la consulta, se te enviará al correo electrónico registrado el formulario de radicación MIPRES. Luego, podrás consultar por los canales de comunicación de tu asegurador EPS para conocer el estado de la gestión.

 

¿Qué debo hacer si se me perdió mi autorización?

Puedes acceder al siguiente link https://www.christussinergia.com/portalpaciente/#/homepaciente, dando clic en Autorizaciones y Solicitud de Servicios, y luego en Consulta e impresión de autorizaciones para descargarlas/imprimirlas.

 

¿La autorización la puede reclamar personalmente un familiar o amigo?

Puede ser reclamada siempre y cuando presente el documento original del paciente en el módulo de atención de alguna de nuestras sedes de atención de la ciudad.

 

¿Cuál es la diferencia entre solicitud de servicios y autorización?

La solicitud son los servicios que el profesional de la salud le formula de acuerdo con el criterio médico en la consulta, y la autorización es la orden con la cual ya puede acceder al servicio enviado por el profesional de la salud.

 

Después de una consulta virtual, ¿cuándo me llegan las autorizaciones?

Las solicitudes y autorizaciones derivadas de una atención virtual llegan en dos momentos: el primer momento es al finalizar la consulta médica, al correo electrónico registrado por el paciente en nuestra base de datos llegará la autorización de medicamentos y la solicitud de servicios que corresponde tramitar con el asegurador, ya que son servicios que no son prestados por CHRISTUS SINERGIA Salud. Transcurrido un día hábil posterior a la consulta, el paciente podrá encontrar en nuestra página web www.christussinergia.com.co botón Trámites en Línea, las demás autorizaciones de servicios prestados por CHRISTUS SINGERGIA Salud como laboratorios y especialidades básicas.

2. Incapacidades y Certificados de Aislamiento

¿Qué es una incapacidad?

Incapacidad médica es aquella que concede el médico tratante a los afiliados cotizantes al Sistema General de Seguridad Social Integral no pensionados, por un periodo de tiempo en que se encuentren inhabilitados física o mentalmente para desempeñar en forma temporal su profesión u oficio habitual, con el fin de que el trabajador recupere su salud. En efecto, dentro de este periodo, el trabajador no recibe salario, sino un auxilio económico por incapacidad que, tratándose de Riesgo Común, se reconocerá por el Sistema a través de la EPS o de Origen ocupacional será reconocida por la ARL a la cual el trabajador se encuentre afiliado.

 

¿Cómo obtengo una prórroga de una incapacidad ya generada?

Debes solicitar nuevamente valoración médica por los canales ya establecidos.

 

¿Cuándo me llega la incapacidad después de una consulta virtual?

Después de realizada la consulta médica, al cabo de 48 horas te estará llegando la incapacidad al correo electrónico registrado en nuestro sistema. Si perteneces al asegurador Coomeva EPS la incapacidad te llegará al siguiente día hábil de la fecha de atención de la cita, si perteneces a otros entidades diferentes a Coomeva EPS la incapacidad te llega al correo electrónico al finalizar la consulta.

 

¿Qué debo hacer si después de una consulta virtual no me llegó mi incapacidad?

Si al cabo de las 48 horas no te ha llegado la incapacidad, puedes comunicarte con nuestras líneas de atención general e informar esta novedad para que sea enviada.

 

Después de obtener mi incapacidad, ¿qué trámite debo realizar?

Dependientes: Una vez recibida la incapacidad, este documento le deberá ser entregado a su empleador.

Independientes: Una vez recibida la incapacidad, debe de realizar el trámite ante la EPS para su pago.

 

¿Me pueden pedir la Historia Clínica para el trámite de una incapacidad?

Hay requisitos que no se pueden solicitar, como es el caso de la “historia clínica”, atendiendo entre otras la Resolución 1995 de 1996, que le otorga a la misma, la condición de “documento privado, obligatorio y sometido a reserva”. Igualmente, el Decreto Ley 019 de 2012 “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública” en su artículo 9 establece lo siguiente: “ARTICULO 9. PROHIBICIÓN DE EXIGIR DOCUMENTOS QUE REPOSAN EN LA ENTIDAD: Cuando se esté adelantando un trámite ante la administración, se prohíbe exigir actos administrativos, constancias, certificaciones o documentos que ya reposen en la entidad ante la cual se está tramitando la respectiva actuación”. Por lo anterior, en el evento en que la EPS desee revisar la historia clínica del paciente, es la misma entidad la que debe buscar directamente la historia clínica en la IPS en la cual fue expedida la incapacidad médica, cumpliendo los protocolos de confidencialidad de la información correspondiente.

 

Exclusiones para incapacidad

No aplica incapacidad en los casos que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Aislamiento preventivo (Certificado de aislamiento).
  • Trabajadores que pueden ser reubicados en actividades laborales asociadas al cargo, cumpliendo funciones de teletrabajo o trabajo en casa.
  • Régimen subsidiado.
  • Casos que no lo requieran por su condición clínica, de acuerdo con el concepto del médico que realiza la atención.
  • Dado que a la fecha no existe normatividad que regule la transcripción y reconocimiento de las incapacidades de manera retroactiva, no se podrán expedir incapacidades con vigencias retroactivas, con excepción de que el paciente se hubiera ausentado de su puesto de trabajo, como consecuencia de trastornos o confusiones mentales.

 

¿Cuál es la diferencia entre una incapacidad y un certificado de aislamiento?

Incapacidad: La expedición de la incapacidad por COVID-19 se realizará con base en la clasificación de casos registrada en el Instructivo para la vigilancia en salud pública intensificada de infección respiratoria aguda asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) del INS y a las Instrucciones para el registro, codificación y reporte de enfermedad respiratoria aguda causada por el nuevo coronavirus covid-19, en los registros médicos de morbimortalidad del sistema de salud elaborado por el Ministerio de Salud y Protección Social de abril de 2020, en donde se establecen las condiciones que caracterizan cada uno de ellos. Por lo anterior, en los casos sintomáticos se generarán incapacidades durante el ámbito hospitalario, ambulatorio, consulta domiciliaria o telemedicina, de acuerdo con el criterio del médico tratante.

Aislamiento Preventivo: La medida de aislamiento preventivo no se considera incapacidad, por lo tanto, no incurre en pagos de prestaciones adicionales, los trabajadores que se encuentran bajo esta medida deberán, en lo posible, estar bajo los lineamientos de los métodos de teletrabajo o trabajo remoto (en casa), previamente pactado con el empleador. Es importante aclarar que cada empleador es responsable de adoptar las acciones para el efecto y será responsabilidad del teletrabajador cumplir con esta medida con el fin de que sea efectiva, en términos de aislamiento social preventivo.

 

¿Cuándo aplica un certificado de aislamiento?

Que de conformidad con la clasificación de la Circular 017 de 2020, dependiendo de las funciones propias del cargo algunos trabajadores tendrán mayor riesgo de contagio que otros. Que la medida de aislamiento preventivo durante 14 días, para un trabajador que presenta síntomas para COVID -19, no se puede considerar como una incapacidad, teniendo en cuenta las disposiciones normativas para la expedición de una incapacidad, ya sea de origen común u origen ocupacional y según la medidas preventivas indicadas en las diferentes circulares y por lo tanto, no incurre en pagos de prestaciones adicionales, los trabajadores que se encuentran bajo esta medida deberán en lo posible, estar bajo los lineamientos de los métodos de teletrabajo o trabajo remoto (en casa), previamente pactado con el empleador.

 

¿Cómo adquirir el Certificado de Aislamiento?

El certificado de aislamiento es remitido posterior a tu consulta de Medicina General en un tiempo no mayor a 24 horas, al correo electrónico registrado. (No corresponde a una incapacidad médica).

3. Información general citas médicas

¿Dónde puedo pedir mis citas médicas?

En CHRISTUS SINERGIA Salud tenemos dispuestos los siguientes canales de comunicación para que accedas a la asignación de tus citas:

  • Línea Gratuita Nacional 01 8000 934310
  • Línea telefónica de la ciudad en la que te encuentres: clic aquí
  • Teléfonos IP ubicados en la Sala de Espera del Centro Ambulatorio.
  • Página Web https://www.christussinergia.com ingresa en la opción Trámites en Línea, que te llevará al portal web del paciente (clic aquí), luego selecciona la opción «Citas Atención Presencial» o «Citas Atención Virtual», según desees, digita tus datos personales y haz clic en la opción “Agendar cita”, por último, selecciona la fecha y hora de tu preferencia para agendar la cita.

 

¿Cómo puedo cancelar una cita?

Las citas médicas pueden ser canceladas a través de los canales dispuestos:

  • Línea Gratuita Nacional 018000934310
  • Línea telefónica de la ciudad en la que te encuentres: clic aquí
  • Teléfonos IP ubicados en la Sala de Espera del Centro Ambulatorio.
  • App de CHRISTUS SINERGIA Salud y Página web https://www.christussinergia.com/portalpaciente/#/homepaciente en la opción Trámites en Línea, y luego selecciona la opción que corresponda Citas Atención Presencial o Citas Atención Virtual.

 

¿Qué debo hacer si quiero inscribirme a un programa de promoción y prevención (PYP)?

El paciente deberá solicitar la asignación de cita de consulta de Medicina General, en la cual el profesional de la salud clasifica el tipo de programa al que debe acceder el paciente. Así mismo, desde la Unidad de Atención a través del personal de enfermería se realiza una Demanda Inducida donde los pacientes son contactados y de acuerdo con su edad y género son captados o inscritos a los diferentes programas de Promoción y Prevención ofrecidos en los Centros Ambulatorios de CHRISTUS SINERGIA Salud.

El propósito de los programas de Promoción y Prevención es ofrecer servicios integrales que potencialicen la salud de los afiliados y sus familias, y promuevan en ellos una vida sana, feliz, placentera y productiva. Por su naturaleza, estos programas son una responsabilidad compartida entre las personas, las familias, las organizaciones, las IPS y la EPS.

 

¿Cómo pido una cita de PyP?

Para solicitar tu cita de Promoción y Prevención puedes comunicarte con tu unidad de atención. En la opción Contacto de la página web CHRISTUS SINERGIA encuentras el número según la ciudad en la que te encuentras (clic aquí)

Recuerda que debes marcar la opción 1 – Citas Médicas, opción 1 – Asignación de citas y luego opción 0 – Citas de programas PyP.

 

Diferencia entre cita prioritaria y consulta al día

Cita prioritaria: Es la que se brinda a un paciente que por sus condiciones no puede esperar una cita médica programada, pero cuya vida no peligra como para ser atendido en urgencias. El tiempo de espera para la atención depende del Triage realizado en su valoración inicial.

Cita de consulta al día: Es un servicio de Médico General y corresponde a una cita que no ha sido programada con anticipación por el paciente y es asignada directamente en la Unidad de Atención a la cual corresponde el paciente el mismo día en el que se presenta, en este servicio no hay una valoración de Triage previo a la consulta y en este únicamente se maneja la patología por la que el paciente solicita la cita.

 

¿Qué es el Triage en urgencias y cuándo consultar por prioritaria, consulta externa o urgencias?

Es un sistema que permite que los pacientes sean clasificados según la prioridad clínica y así disminuir el riesgo de muerte, complicaciones o discapacidad de aquellos que acudan a estos servicios.

Categorías de clasificación:

  • Triage I: requiere atención inmediata. La condición clínica del paciente representa un riesgo vital y necesita maniobras de reanimación por su compromiso ventilatorio, respiratorio, hemodinámico o neurológico, pérdida de miembro, órgano u otras condiciones que por norma exijan atención inmediata.
  • Triage II: la condición clínica del paciente puede evolucionar hacia un rápido deterioro o a su muerte, o incrementar el riesgo para la pérdida de un miembro u órgano, por lo tanto, requiere una atención que no debe superar los treinta (30) minutos. La presencia de un dolor extremo de acuerdo con el sistema de clasificación usado debe ser considerada como un criterio dentro de esta categoría.
  • Triage III: la condición clínica del paciente requiere de medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias. Son aquellos pacientes que necesitan un examen complementario o un tratamiento rápido, dado que se encuentran estables desde el punto de vista fisiológico, aunque su situación puede empeorar si no se actúa.
  • Triage IV: el paciente presenta condiciones médicas que no comprometen su estado general, ni representan un riesgo evidente para la vida o pérdida de miembro u órgano. No obstante, existen riesgos de complicación o secuelas de la enfermedad o lesión si no recibe la atención correspondiente (requiere atención al día o cita prioritaria).
  • Triage V: el paciente presenta una condición clínica relacionada con problemas agudos o crónicos sin evidencia de deterioro que comprometa el estado general del paciente y no representa un riesgo evidente para la vida o la funcionalidad de miembro u órgano (requiere una consulta externa).

 

¿Cómo puedo solicitar una cita para realizarme un Electrocardiograma (EKG)?

Actualmente solo se encuentra dispuesto para la asignación de citas de EKG la Línea Gratuita Nacional 018000934310 o la línea local de tu ciudad la cual se encuentra en nuestra página web en la opción Contacto – clic aquí.

4. Pagos Virtuales

¿Cómo puedo pagar mi cita virtual? 

Ingresa en nuestro portal web (clic aquí) selecciona la opción «Citas Atención Virtual), ingresa tus datos y luego haz clic en el botón «Pagar una Cita», busca la cita que requieres pagar y selecciona el botón azul «Pagar cita», después haz clic en el botón PayU el cual te dirigirá a la página de pagos para que selecciones tu modo de pago. Igualmente, aquí encontrarás disponible el instructivo de pago virtual (clic aquí) que te explica paso a paso cómo realizar el pago.

 

¿Cuáles son los medios de pago habilitados para pagar una cita virtual?

La página de PayU ofrece las opción de pago con: Tarjeta de Crédito o Débito, opción de Crédito Bancario PSE o Pago en efectivo por Baloto y/o Paga Todo.

 

¿Qué debo hacer si la red de servicio de pago en efectivo no está en funcionamiento?

Debes dirigirte a otro Punto de Baloto y/o Paga Todo más cercano o realizar el pago por PayU o por Tarjeta de Crédito, esto lo puedes hacer ingresando a nuestra página web www.christussinergia.com en la opción Trámites en Línea.

 

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de una cita virtual?

  • Para Citas programadas con más de 24 horas de anticipación se tiene hasta las 8:00 p.m. del día anterior de la consulta para realizar el pago.
  • Para citas programadas el mismo día de la asignación, se tiene hasta 2 Horas antes de la hora de la consulta para realizar el pago.

 

¿Dónde debo comunicarme si mi pago fue rechazado?

A través de nuestra línea Nacional:

Plan Obligatorio de Salud – 01 8000 934310

Pacientes de Medicina Prepagada/PAC y/o Particulares – 01 8000 942029

 

Si hice el pago de una cita y no accedí a la misma, ¿cómo solicito el rembolso del dinero?

Debe escribir al correo a pagovirtual@christus.co justificando el motivo por el cual deseas la devolución del dinero, informando el nombre del Banco, tipo de cuenta, número de identidad, valor de la devolución y anexando los soportes de la transacción.

5. Consultas Virtuales

¿Qué es una Teleorientación?

Se utiliza para para proporcionar al usuario información, consejería y asesoría en los componentes de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación.

 

¿Qué debo tener en cuenta para una cita por Telemedicina?

  • Estar en disposición para recibir la llamada (sitio, ruido, tiempo).
  • Tener por escrito lo que se va a consultar al profesional.
  • Tener a mano resultados de laboratorio y exámenes tomados.
  • Tener lápiz y papel para escribir indicaciones.
  • Preguntar todo lo requerido al profesional.
  • Validar lo ordenado por el profesional
  • Tener acompañante si se requiere.

¿Cuáles son los objetivos de la Telemedicina?

  • Hacer que la atención médica sea accesible para las personas que viven en comunidades rurales o aisladas.
  • Facilitar los servicios de forma más rápida o eficaz para las personas con movilidad, tiempo u opciones de transporte limitadas.
  • Proporcionar acceso a médicos especialistas.
  • Mejorar la comunicación y la coordinación del cuidado médico entre los miembros de un equipo de atención médica y el paciente.
  • Proporcionar apoyo para la autogestión de la atención médica.
  • Disminuir el contagio por COVID-19 en la población general.
  • Resolver situaciones médicas que no requieren una consulta presencial.

 

¿A quiénes aplica la modalidad de cita Teleconsulta o Teleorientación?

El servicio de Videollamada (Teleconsulta) aplica únicamente a los pacientes Particulares o con convenios de Planes Complementarios o Medicina Prepagadas. El servicio de Teleorientación (llamada telefónica) aplica para los pacientes del Plan Básico de Atención (EPS).

 

¿Qué debo hacer si pagué una cita y no me llamaron?

En caso de que no haya contacto efectivo para atender la cita, te contactaremos dentro de las próximas 24 horas para reagendar tu cita o solicitar la devolución del dinero.

Llama a nuestra línea Nacional:

  • Pacientes del Plan Obligatorio de Salud 01 8000 934310
  • Pacientes de Medicina Prepagada/PAC y/o Particulares llamar a la línea 01 8000 942029

 

¿Qué debo hacer si pagué una cita y al momento de la misma no pude contestar la llamada?

El profesional de la salud realizará 3 intentos de contacto en diferentes momentos, si no se logra un contacto efectivo la cita quedará como no atendida, posteriormente te contactaremos para reagendar tu cita o solicitar la devolución del dinero.

Llama a nuestra línea Nacional:

  • Pacientes del Plan Obligatorio de Salud 01 8000 934310
  • Pacientes de Medicina Prepagada/PAC y/o Particulares llamar a la línea 01 8000 942029

 

¿Por qué al consultar mi cita en la página web o App aparece en estado Cumplida si no he sido atendido?

El estado «cumplida» es un estado de la cita previo a la atención, si tu cita registra en este estado significa que estas próximo a ser atendido.

 

Si ya hice el pago de mi cita, ¿qué más debo hacer?

Si tu cita es por videollamada: No debes realizar ningún proceso adicional. El día de tu cita te llegará un correo electrónico con el link de la video llamada para que puedas conectarte con el profesional de la salud a la hora de la cita. En caso de no recibir el correo, puedes acceder a https://www.christussinergia.com/portalpaciente/#/homepaciente y en el módulo Citas virtuales podrás encontrar el link de conexión.

Si tu cita es telefónica: No debes realizar ningún proceso adicional, el día de la cita debes estar atento a la llamada del profesional de la salud.

Nota: Te recomendamos validar en nuestro portal del paciente https://www.christussinergia.com/portalpaciente/#/homepaciente si los datos registrados en el sistema son los correctos, esto con el objetivo de que no tengas inconveniente a la hora de la cita.

 

¿Hasta cuánto tiempo tengo para hacer el pago de una cita virtual?

El pago de tu cita debes realizarlo como máximo a las 8:00 pm del día antes de la consulta. En caso que no lo realices, nuestro sistema de forma automática liberará la cita para que pueda ser utilizada por otro paciente.

 

¿Qué debo hacer para consultar o descargar una autorización después de una cita virtual?

Puedes acceder al siguiente link https://www.christussinergia.com/portalpaciente/#/homepaciente, dando clic en consulta e impresión de autorizaciones para descargarlas/imprimirlas. Si tu EPS es Coomeva recuerda que las autorizaciones las encontraras un día hábil posterior a la consulta.

 

¿Cómo me conecto o ingreso a mi consulta de videollamada?

Para acceder a la consulta de video llamada debes dirigirte al enlace enviado al correo electrónico y que fue enviado automáticamente una vez confirmado el estado de vinculación con el asegurador y confirmado el pago, si aplica. En caso de no recibir el correo, puedes acceder a https://www.christussinergia.com/portalpaciente/#/homepaciente y en el módulo Citas virtuales podrás encontrar el link de conexión.

6. Historia Clínica

¿Cómo accedo a mi historia clínica después de una consulta virtual?

Al finalizar tu consulta virtual te llegará al correo electrónico una copia de la historia clínica de la atención recibida y la remisión de los servicios enviados por el profesional médico; en caso de que no llegue a su correo, debes revisar la bandeja de correo no deseados, en el caso que no se encuentre realizar la solicitud a través de los siguientes correos Nota: es importante que actualice su correo electrónico al momento de agendar su cita.

 

¿Cómo puedo solicitar una copia de mi historia clínica?

Para Centros Ambulatorios:

  • Si te encuentras en Cartagena, escribe al correo, sinergia.cartagena@christus.co
  • En Santa Marta escribe a sinergia.santamarta@christus.co
  • En Sincelejo escribe a sinergia.sincelejo@christus.co
  • En Valledupar escribe a sinergia.valledupar@christus.co
  • En Bogotá, Florencia, Ibagué y Neiva escribe a solicitudhistoriaclinica@christus.co
  • En Armenia escribe a sinergia.armenia@christus.co
  • En Dosquebradas, La Virginia y Pereira escribe a sinergia.pereira@christus.co
  • En Manizales escribe a sinergia.manizales@christus.co
  • En Medellín y Montería escribe a sinergia.noroccidente@christus.co
  • En Bucaramanga, Barrancabermeja y Cúcuta escribe a sinergia.nororiente@christus.co
  • En Buga, Palmira y Tuluá escribe a solicitudeshistoriaclinica.soc@christus.co

Para Clínica Farallones:

  • archivo.cf@christus.co

Para Clínica Palma Real:

  • archivo.cpr@christus.co

Para Hospital en Casa:

  • serviciosdomiciliarios@christus.co

7. Exámenes de Laboratorio y Prueba COVID-19

¿Dónde puedo reclamar los resultados de mis exámenes de laboratorio?

Los laboratorios Clínicos dependiendo del grado de confidencialidad son remitidos al correo electrónico registrado por el paciente o el paciente puede acceder desde el portal del paciente CHRISTUS SINERGIA Salud https://www.christussinergia.com en el botón Tramites en Línea, selecciona la opción Laboratorio Clínico e ingresa con el usuario que corresponde a tu correo electrónico y la clave que haya dispuesto para acceder. En el caso de no estar registrado, lo invitamos a hacerlo para que de manera fácil y rápida acceda a los resultados de Laboratorio Clínico.

Nota: Los resultados de VIH, citologías y pruebas de embarazo, por confidencialidad, no son enviados electrónicamente, estos son entregados de manera presencial en el punto de atención donde fueron tomados.

 

¿Debo solicitar una cita previa para realizarme los exámenes de laboratorio?

No requieres cita previa, solo debes acercarte al Laboratorio con las órdenes. Puedes consultar los horarios de atención de los laboratorios en nuestra página web opción Soy Paciente, y luego Laboratorio clínico.

 

¿Dónde debo acudir si deseo realizarme la citología?, ¿requiero cita médica?, ¿dónde me expiden la orden?

Para acceder al servicio de Citología (1 una vez por año), la paciente debe acercase al punto de atención asignado sin cita previa, y en el área de Promoción y Prevención o los módulos de atención, validarán la pertinencia de la expedición de la orden para la toma de Citología. En caso de que el resultado presente alteraciones, la paciente deberá solicitar cita de Consulta de Medicina General para su correspondiente seguimiento.

 

¿Cómo me hago una prueba COVID-19?

Recuerda que sólo tenemos este servicio en las siguientes ciudades: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla (solo Medicina Prepagada o particular), Palmira, Tuluá y Buga.

Si la prueba deseas realizarla por medio de la EPS debes solicitar primero una cita de Medicina General por Teleorientación para que el médico determine si te envía la prueba.

Para pruebas Particulares o para pacientes de Medicina Prepagada, puedes solicitar tu cita a domicilio o pedir más información al 318 3637795.

 

No me han llegado los resultados de la prueba COVID-19, ¿qué debo hacer?

Si la prueba la tomaste por la EPS debes consultar con ellos directamente por el resultado. Puedes comunicarte con Coomeva desde tu celular al #463 o por las líneas telefónicas de Coomeva EPS que encontrarás en la siguiente página: https://www.coomeva.com.co/publicaciones/279/contactanos/

Si la prueba fue tomada por nosotros, puedes consultar los resultados en nuestro portal web, en la opción de “Laboratorio clínico”. Recuerda que debes ingresar con tu usuario, si no cuentas con uno, debes ingresar donde dice “Registrarme” para crear un usuario con su respectiva contraseña.

8. Actualización de datos en el Portal Web

El correo que aparece en el sistema no es mío o está desactualizado

Puedes actualizar tus datos de contacto al ingresar en nuestro portal web: https://www.christussinergia.com/portalpaciente/#/navegation

Seleccionando “Citas Atención Presencial” o “Citas Atención Virtual”. Accede con tus datos y luego da clic en “Agenda tu cita”, allí te saldrá un recuadro con tu información personal. En este debes seleccionar la opción “No” y cambiar los datos que estén desactualizados.

Una vez verifiques que todos tus datos son correctos debes aceptar los términos y condiciones para que el sistema te de la opción de “Actualizar”. Finalmente das clic en “Actualizar” para completar el proceso. Aparecerá un recuadro de confirmación y le das clic en “Aceptar”, y por último le das en “Siguiente”.

De esta manera tus datos han quedado actualizados y puedes hacer el cambio de tu contraseña o registrarte.

9. Hospital en Casa

¿CÓMO SE INGRESA A LOS SERVICIOS DE HOSPITAL EN CASA?

Pacientes PBS u otras aseguradoras

Para acceder a los servicios de Hospital en Casa se debe contar con una orden médica que sustente la necesidad del servicio domiciliario, de no contar con una solicitud por el médico tratante se puede tomar el servicio de valoración médica particular, en el caso de particular este tipo de servicios se generan posterior al pago del mismo.

Para la programación de los servicios domiciliarios se debe escribir al correo serviciosdomiciliarios@christus.co con la siguiente información y documentación:

  • Nombre completo
  • Tipo de identificación
  • Número de identificación
  • Números de contacto
  • Dirección Completa donde se va a prestar el servicio para validación de cobertura.
  • Ciudad
  • Remisión del servicio
  • Autorización u orden médica (si la tiene)
  • Historia clínica
  • Servicio solicitado

En el caso de requerir el servicio de forma particular indicarlo en el correo electrónico.

 

Pacientes Coomeva Medicina Prepagada

Todo paciente de Medicina Prepagada Coomeva que solicite programación domiciliaria de los siguientes servicios, no es necesario que cuenten con una remisión u orden médica.

  • Visita Médica Domiciliaria presencial
  • Teleconsulta por Medicina General
  • Valoración Inicial por Servicios de Terapias y/o Rehabilitación

Para la programación de estos servicios, deben enviar la solicitud al correo serviciosdomiciliarios@christus.co relacionando los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Tipo de identificación
  • Número de identificación
  • Números de contacto
  • Dirección Completa donde se va a prestar el servicio para validación de cobertura.
  • Ciudad
  • Programa o plan que tiene por medio de su medicina prepagada
  • Servicio solicitado

 

Servicios que SI requieren ordenamientos:

Diferentes mencionados en el punto anterior.

  • Aplicación de medicamentos
  • Servicios de enfermería
  • Curaciones
  • Procedimientos menores
  • Cambios de sonda
  • Oxigenoterapia
  • Suministro de insumos

Para la programación de los servicios domiciliarios que sí requieren remisión u ordenamiento medico se debe escribir al correo serviciosdomiciliarios@christus.co con la siguiente información y documentación:

  • Nombre completo
  • Tipo de identificación
  • Número de identificación
  • Números de contacto
  • Dirección Completa donde se va a prestar el servicio para validación de cobertura.
  • Ciudad
  • Remisión del servicio
  • Autorización u orden médica (Si la tiene)
  • Historia clínica
  • Servicio solicitado

Una vez recibida esta información desde el área de programación se estarán contactando con usted por medio del correo electrónico, para ampliar información referente a su solicitud, disponibilidad, valor de copagos, etc.

 

Paciente hospitalizado para egreso de clínicas

Antes de realizar el alta medico la clínica debe contactar al asegurador y a Hospital en casa para informar que el paciente ya tiene egreso y puede continuar con el monitoreo desde el domicilio. Este es un trámite interno que realiza la clínica sin la necesidad que los acudientes del paciente hagan tramites extra. La salida la autoriza el equipo de Altas Tempranas cuándo se confirme que se tiene la disponibilidad del personal y la habilitación de los servicios en la zona donde vive el paciente escribiendo al correo de altastempranashc@christus.co.

 

Recuerde que el programa de Hospital en casa es un servicio programado mas no de emergencia médica.

Estamos para servirte

CONTÁCTANOS
Trabaja con nosotros contacto
Logo CS blanco

https://christussinergia.com/wp-content/uploads/2025/08/Cartilla-Politica-Participacion-Social-en-Salud.pdf

  • Política de participación social en salud
Clic aquí

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Por favor acepta nuestra Política de cookies.

Christus Sinergia Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.