#MejorJuntos: una iniciativa contra el COVID-19
Nos unimos a la iniciativa #MejorJuntos contra el COVID-19 en el Valle del Cauca
En CHRISTUS SINERGIA nos caracterizamos por el valor de la solidaridad, el cual recobra importancia cuando sentimos amor y compromiso por nuestros pacientes, por esta razón y pensando en la salud de los vallecaucanos, nos unimos a la iniciativa #MejorJuntos liderada por ProPacífico y el sector privado de la región, para apoyar y potenciar los esfuerzos gubernamentales por inmunizar a la población contra el COVID-19, conforme a las etapas del Plan Nacional de Vacunación del Ministerio de Salud y así lograr, para bienestar de todos, que la aplicación de la vacuna se pueda realizar con mayor oportunidad y agilidad.
El proyecto #MejorJuntos tiene como propósito unirse al esfuerzo dirigido por las autoridades locales de salud e impulsar la logística de la aplicación de las vacunas de COVID-19 adquiridas por el Gobierno Nacional. Este se realizará junto con el apoyo de las secretarías municipales y departamentales, y gracias a la alianza con otras importantes organizaciones de la salud como Fundación Valle del Lili, Clínica Imbanaco, Grupo Quirónsalud y Clínica Versalles; además de los aliados del sector privado Acopi, Andi seccional Valle del Cauca, Asocaña y Socios por el Valle.
Esta iniciativa se desarrolla en Cali, incluyendo a la población del oriente de la ciudad, y se extenderá a Palmira, municipio en el que CHRISTUS SINERGIA estará realizando el apoyo en esta importante labor de inmunización. En la primera etapa de #MejorJuntos fueron aplicadas 1.200 dosis de vacunas, y para la segunda etapa se espera aplicar más de 2.500 y así seguir aumentando el número de personas inmunizadas teniendo en cuenta los parámetros establecidos por el Plan Nacional de Vacunación.
¿Cómo funciona?
- A través de las organizaciones aliadas se generan bases de datos de personas (usuarios de las IPS, ciudadanos, colaboradores de las empresas y familiares) que cumplen con el rango de edad y tienen un interés o la decisión de vacunarse.
- La Secretaría de Salud entrega el biológico a la IPS habilitada y con capacidad disponible.
- Se activa un Call Center para agendar a las personas de la base de datos.
- La persona asiste a la IPS el día y en la hora acordados, y se le aplica la vacuna.
- En poblaciones de baja contactabilidad como el Oriente de Cali, se aplican estrategias de convocatoria diferenciadas. Esto, con el apoyo de organizaciones vinculadas con el territorio.
Una vez más, reiteramos nuestro compromiso con la comunidad vallecaucana y seguimos incentivando la vacunación en quienes todavía no han recibido su dosis, y así lograr contribuir al cumplimiento de las metas de inmunización lideradas por las autoridades de salud y el Gobierno Nacional y juntos ganarle la batalla al COVID-19.