Lo que debes saber del Coronavirus
Desde finales del año de 2019, la palabra Coronavirus viene convirtiéndose en uno de los términos más usados alrededor del mundo y uno de los que más preocupación está generando en toda la comunidad médica.
Y es que Coronavirus es un nuevo tipo de neumonía descubierto en la región Wuhan, China, en el mes de diciembre y que en cuestión de días se ha extendido a países como: Taiwán, Japón, Macao, Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Singapur y Estados Unidos; además de otros países en los que se está a la espera de confirmación de la presencia de este virus.
Y aunque afortunadamente el Coronavirus no ha llegado a Colombia, en CHRISTUS SINERGIA queremos contarte acerca de esta enfermedad, cómo se transmite, identificar sus síntomas, cómo prevenirlo y qué hacer en caso de presentarlos, pues de no tratarse oportunamente, puede ser un virus potencialmente mortal.
¿Qué es el Coronavirus?
Los coronavirus (CoV) son una familia de virus que causan enfermedades entre las que se encuentra el resfriado común, pero de vez en cuando surgen formas graves que provocan infecciones en el tracto respiratorio, como bronquitis y neumonía que pueden causar la muerte. Son tipo de virus presente tanto en humanos como en animales y debe su nombre al aspecto de corona que tiene al ser visto desde un microscopio.
Todo parece indicar que esta nueva cepa de coronavirus (2019-nCoV) tiene procedencia animal y los primeros casos se relacionan con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, China.
¿Cómo se transmite?
Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero a la fecha se desconoce el origen exacto de estos virus. Hasta el momento se sabe que algunos animales como los murciélagos, camellos, vacas y gatos actúan como reservorios, y además que su contagio se puede dar de animal a persona y de persona a persona.
Como en otros virus que causan neumonía, cuando se transmiten entre humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria a través de los pequeños fluidos o gotitas producidas por tos, estornudos o al hablar.
¿Cuáles son sus síntomas?
Según los informes de los centros médicos a nivel mundial que han atendido a pacientes con la infección confirmada Coronavirus, estos han presentado una enfermedad respiratoria de leve a grave, con síntomas como:
- Fiebre
- Tos
- Dificultad respiratoria
- Escalofríos
- Falta de aliento
¿Cómo prevenirlo?
Te recomendamos seguir las siguientes acciones preventivas diarias en tu hogar y lugar de trabajo para ayudar a evitar la propagación de virus respiratorios como el Coronavirus:
- Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, usa un desinfectante para manos a base de alcohol.
- Sécate con toallas de papel y deséchalas de inmediato.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- Evita el contacto cercano con personas que están enfermas.
- Quédate en casa cuando te sientas enfermo.
- Cubre tu tos o estornudos con un pañuelo desechable, luego tíralo a la basura.
- Si tienes síntomas de resfriado, usa tapabocas.
- Ventila los espacios de tu casa y oficina.
- Limpia y desinfecta objetos y superficies que se tocan con frecuencia.
¿Qué hacer en caso de presentar sus síntomas?
Recuerda que, para tranquilidad de todos los colombianos, el Coronavirus no ha llegado a nuestro país, aun así, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud se encuentran implementando planes de contingencia para prevenir cualquier tipo de amenaza a nuestra salud, como la vigilancia y atención prioritaria de pacientes con síndromes respiratorios.
Desde CHRISTUS SINERGIA, la invitación es a que estemos muy atentos a identificar los síntomas de un virus respiratorio, donde estos aparecen de inmediato y en cuestión de dos o tres días se puede presentar fiebre, inapetencia o dificultad respiratoria. En estos casos no debemos pensarlo dos veces y tenemos que acudir inmediatamente a nuestros Centros Ambulatorios o Clínicas de CHRISTUS SINERGIA.